viernes, 4 de abril de 2025

Rompiendo cadenas: la entrevista de trabajo

Tres mujeres en una mesa de oficina
Foto de Tim Gouw en Unsplash
En julio del año pasado escribí una entrada sobre mi propósito de preparar la salida de esta empresa y mi entrada en LinkedIn como herramienta para conseguir mi objetivo.

En todo este tiempo he escrito muy poco en el blog. Uno de los motivos es la desgana de estar en el trabajo y lo que me rodea. El otro, que estoy activa con otros proyectos que me quitan tiempo para dedicárselo a esto. Y es que cuando dije que estaba preparando mi salida no lo decía con la boca pequeña. Quizás no lo consiga, pero estoy haciendo todo lo que está en mi mano. Incluso hice cosas sabiendo que no serían la solución, como presentarme a unas oposiciones sin prepararlas. No comment.

viernes, 21 de febrero de 2025

Oposiciones RTVE 2024 (y 3)

¿Sabéis cuántos años hacía que no hacía un examen?

Diecisiete.

17.

La última vez fue aquella última convocatoria de oposicióndel 2007. Y presentarme a uno de nuevo ya no era una gran motivación por todo lo que había pasado las semanas anteriores.

viernes, 20 de diciembre de 2024

Oposiciones RTVE 2024 (2)

Señalización de My Way,
de Rommel Davila
Hace unos meses, en mayo, recibí el email de una amiga. El texto era una mezcla de emoción y agobio porque aún estaba a tiempo de apuntarme a las oposiciones de RTVE. Pensé que debía de estar equivocada porque el examen ya había pasado. Seguí el enlace sin convicción y me encontré lo impensable.

Resulta que uno de los sindicatos de los trabajadores de RTVE impugnó las bases de la convocatoria del 2022. No quiero abrir el melón de lo que pasa o deja de pasar ahí dentro, pero no hace falta ser muy lista para imaginar que, después de quince años sin procesos públicos de contratación, la institución debe de ser una jaula de grillos. Con el fin del jolgorio a la vista, alguien debió de querer facilitarle las cosas a otro alguien. La justicia falló a favor de los demandantes, así que los exámenes se cancelaron para adaptar las bases a la ley.

Por eso, en mayo de 2024 yo aún tenía la opción de apuntarme. Si soy sincera, con ganas locas de dejar mi trabajo actual, pero con cero motivación por irme al otro lado sabiendo estos detalles.

viernes, 15 de noviembre de 2024

Oposiciones RTVE 2024 (1)

RTVE (Barcelona), de albertizeme
España es un país con poca tradición emprendedora. No está incrustada en nuestra mentalidad ni lo refleja nuestra normativa. En cambio, tenemos un gran afán por opositar. Para algunas personas conseguir una plaza de funcionario es el mayor logro profesional al que aspirar. En algunas profesiones, de hecho, es la única manera de conseguir plaza (para ser notario, por ejemplo), o casi la única opción de tener un puesto decente.

Desde antes de terminar mis estudios universitarios yo tuve muy claro que no quería hacer oposiciones, aunque todo el mundo me lo preguntaba. ¿Y ahora qué? ¿A preparar oposiciones? Siempre dije que las únicas que prepararía, sobre todo trabajando, serían las de Radio Televisión Española (RTVE).

viernes, 25 de octubre de 2024

La maldición de la puerta

Imagen de Nathan Copley. Licencia de uso.

Desde que llegué a la sala de control se dio por hecho que me tocaba abrir la puerta de la calle. En parte porque estoy en una oficina pegada a la entrada; en parte porque Sandra se apoderó del mando y abre cada vez que llaman; en parte porque mi mesa queda frente a la puerta de la oficina y, en los primeros tiempos, cuando Diana aún trabajaba y tenía esa puerta abierta, todo el mundo me tomaba por la recepcionista.

Todo esto le vino fenomenal a María MM, la verdadera encargada de abrir cuando llaman. Aprovecha que su sitio está a la vuelta de la esquina (diría que girando en la segunda estrella, por lo lejos que se siente) y pasa olímpicamente, aunque la mayoría de la gente que toca el timbre viene a su departamento, a verla a ella.

viernes, 11 de octubre de 2024

Pedir un aumento es una profesión de riesgo

Ilustración de Mohamed Hassan

El comienzo del trabajo después de las vacaciones ha sido duro. Sufrimos un conflicto tras otro. Sara Pestes entró en acción con fuerzas renovadas para fastidiar a todo el mundo. Mi jefa es incapaz de defender el fuerte de manera efectiva, básicamente porque pasa de involucrarse. Yo estoy más quemada que nunca, pero al fin he empezado a escribir en LinkedIn.

Han sido todos esos problemas los que me han quitado las ganas de actualizar el blog. Tenía dos entradas preparadas antes de irme de vacaciones y no me he dignado a subirlas. Y entonces, pasó lo de Nati y se hundió la moral de las tropas.

viernes, 12 de julio de 2024

Dorotea mete la patita en LinkedIn

Imagen de The Digital Artist

Hace unos meses comencé a preparar mi salida de esta empresa. Tengo un trabajo tan especializado que no creo que encuentre nada fuera de aquí, así que estoy en proceso de reinvención. En los últimos nueve meses he aprendido tantísimo de otras cosas que me siento como si hubiera salido al mundo por primera vez. No sé si esos conocimientos me valdrán de algo, pero el recorrido de aprendizaje ha sido un disfrute.

Reinventarme supone salir de mi zona de confort y una de las cosas que más me incomodan en el mundo son las redes sociales, por mucho que Dorotea naciera en Twitter y tenga ahora una pequeñita cuenta de Bluesky. Pero ser resiliente, evolucionar y acercarme a un nivel decente de profesionalidad implica meter la patita en LinkedIn. Y desde que estoy allí he descubierto algunas cosas que voy a enumerar a continuación.

viernes, 28 de junio de 2024

La magia de los números

Foto de Laura Adai. Licencia Unsplash

Desde hace unos meses mi jefa recibe bastante presión para obtener ciertos resultados por mi parte. Y no los consigue, por si hacía falta aclaración. Hay varios motivos, como que me asignan otras tareas que devoran mi tiempo o que los resultados se contabilizan en porcentaje. Si el personal del departamento crece, pero sigo siendo la única que me ocupo de una determinada tarea, aunque consiga siempre el mismo número de objetivos, porcentualmente mi rendimiento será cada vez más bajo.

¿Un ejemplo? Volvamos a las manzanas.

Imaginad que soy la encargada de pulir las manzanas para que estén brillantes. En el almacén había 200.000 manzanas en enero de 2019. Si no me asignan otras tareas, soy capaz de pulir 20.000 manzanas al año, es decir, un 10% del total. Como me asignan otras tareas, sólo llego a 10.000 manzanas pulidas, es decir, un 5%.

viernes, 14 de junio de 2024

Maldita normalización

Persona desmayada en el suelo
暈了! (fin del vértigo), de ourselves_ann
Uno de los problemas de nuestro tiempo es la violencia de género. Y digo de nuestro tiempo porque sabéis que durante años fue considerado un tema del matrimonio y nadie hacía nada al respecto, es más, en algunas épocas se fomentaba el castigo de la mujer. Es ahora cuando lo consideramos un problema, ha dejado de ser un tabú y se les da apoyo a las víctimas.

Esta violencia puede ejercerse de muchas maneras, una de ellas es el maltrato psicológico. A veces, la víctima que lo sufre está convencida de que nadie la va a creer porque no es algo visible ni medible. Se pregunta cómo van a comprobar que el agresor la insulta, la aísla, le hace luz de gas, la destruye poco a poco retorciendo su mente hasta hacerla pedazos y que acabe considerándose basura.

Otra de las consecuencias del maltrato es que la víctima llega a normalizarlo. Asume, y así lo expresa en conversaciones de manera natural, que lo que le pasa es lo habitual en una pareja heterosexual, que todos los hombres se comportan igual que su agresor y que todas las mujeres sufrimos lo mismo que ella.

viernes, 31 de mayo de 2024

Dura de oído y duros de mollera

Foto de Joshua Olsen. Licencia Unsplash

Siempre he tenido muchos problemas para entender el inglés. Mientras mi escritura estaba por encima de la media del nivel, mis habilidades en listening estaban muy por debajo. He hecho todos los trucos para mejorar, excepto ir a vivir a un país nativo. Alguien podría decir que esa es la clave. Pero no he vivido ni en Francia ni en China y no tuve los mismos problemas con la oreja cuando estudié sus idiomas.

Definitivamente el inglés no es lo mío, en lo que a oído se refiere. Tengo que poner de mi parte más que la mayoría para conseguir menos y siempre soy la última de mi grupo en las habilidades de listening. Siempre. Y me fastidia mucho cuando la gente a mi alrededor me dice que soy una exagerada cuando es un comentario general de todos los profesores que me han dado clase. Soy dura de oído. Punto.